Seis tips para crear fuertes lazos con potenciales alumnos en Facebook

Seis tips para crear fuertes lazos con potenciales alumnos en Facebook

Utilizar las redes sociales para comunicarte con potenciales alumnos y ingresantes de una universidad, es un excelente plan.

El público joven está hiperconectado, en especial en Instagram y Facebook.

Además, según la consultora eMarketer, el 90% de los argentinos conectados a internet están en Facebook.

¿Cuánto de ellos son jóvenes estudiantes? Una gran cantidad.

Así que no debes perder la oportunidad de estar más cerca de posibles alumnos a través de la más popular de todas las redes.

Estas plataformas funcionan con sus propias reglas.

Por ello, si estás utilizando Facebook para ampliar la cantidad de ingresantes, los seis puntos que describimos te resultarán muy interesantes.

1- Orienta tus mensajes
2- Que sea corto y que llame la atención
3- Aprovecha las posibilidades de lo digital
4- La historia es lo que importa
5- Que no sea un monólogo
6- Monitorea tus acciones

¿Interesada? Ok, veamos cada uno.

 

1- Orienta tus mensajes

 

Descarta lo masivo. La clave no es hablarle a todo el mundo por igual. Es decir, tus mensajes deben estar especialmente dirigidos.

Antes de publicar, investiga el perfil de tu público y delimita bien cuál es la audiencia con la que buscas establecer una relación.

– ¿Qué edad tienen?
– ¿Qué es lo que más y menos les gusta de tu universidad?
– ¿Cuáles son las preguntas que habitualmente realizan?
– ¿Qué expectativas tienen con respecto a tu institución?

Responder esas preguntas te ayudará a encontrar el perfil ideal para entablar una comunicación efectiva. Adicionalmente, te brindarán ideas y temas.

 

2- Que sea corto y que llame la atención

 

Títulos breves y frases concisas es fundamental. Resume la idea en pocas líneas y utiliza un lenguaje más informal (recuerda: no se trata de un sitio corporativo).

Muy importante: siempre acompaña tus publicaciones con imágenes y nunca incluyas texto o logos dentro de las mismas. Salvo que estés difundiendo un evento o un curso, ningún post debe tener el aspecto de un aviso publicitario.

 

3- Aprovecha las posibilidades de lo digital

 

Además de imágenes, hay otros recursos a emplear para que tu mensaje sea atractivo.

– Videos cortos
– Imágenes secuenciales o gif animados
– Presentaciones animadas
– Infografías

Sírvete de todos los medios disponibles para destacar tus comunicaciones, llamar la atención y cautivar a tu audiencia.

potenciales alumnos

Ejemplo de Tutorial del ITCA en Argentina

Si estás interesado en aprender más, descarga nuestra guia gratuita para vender más desde tu pagina web

4- La historia es lo que importa

 

Los mensajes no deben estar solamente enfocados en convocar ingresantes o publicitar un nuevo curso o carrera.

– Cuenta historias de ex alumnos
– Entrevista a docentes
– Muestra el establecimiento
– Captura imágenes de algunas clases

El objetivo es que los interesados puedan ver la dinámica de la institución, conocer a actuales estudiantes y, también, a exalumnos.

 

5- Que no sea un monólogo

 

No por nada se denominan “redes sociales”. Si te hacen preguntas, no demores en responder. Pero no te quedes esperando y trata de construir relaciones.

– Inicia conversaciones
– Luego de contestar una inquietud, realiza preguntas para no perder el contacto
– Pídeles su opinión sobre determinados temas
– Publica encuestas

 

6- Monitorea tus acciones

 

Una de las mejores características de esta red social, es que permite analizar la performance de las publicaciones. Al observar el desempeño, podrás visualizar lo que tiene llegada y, asimismo, lo que no provoca impacto.

Si algo no está funcionando, entonces será cuestión de modificarlo o ajustarlo.

Algunas variables a considerar

– Alcance
– Cantidad de visitas
– Comentarios realizados
– Perfil de las personas
– Día de la semana y horario de mayor interacción

Así se ve en Facebook:

potenciales alumnos

Puedes ver cuándo están conectados los fans de tu página Facebook

 

 

Una red de oportunidades

 

Luego de revisar los seis puntos, ¿ya dispones de más herramientas para relacionarte con tu público a través de Facebook?

Esperemos que así sea.

Los potenciales alumnos que estás buscando pasan muchas horas al día allí. Así que comienza a tejer conexiones efectivas con ellos, en la plataforma social más popular de la web.

Sigue estos consejos al pie de la letra y te aseguramos que tus campañas arrojarán excelentes resultados.

Imagen: Pressfoto / Freepik

guía universidades argentinas

Tres buenas razones para sumar un blog a tu web

Tres buenas razones para sumar un blog a tu web

¿De qué sirve una página web si nadie pasa por allí?

¿Para qué invertir tanto dinero en un sitio que aporta muy poco a potenciales clientes?

Quizás muchas veces te has preguntado cómo aumentar el tráfico y cómo lograr que tu página capte la atención de interesados.

Existen varios recursos que te permitirán lograrlo, pero hoy vamos a centrarnos en uno de los más importantes: ¡sumar un blog a tu web!

Actualmente, empresas de todo el mundo emplean blogs y redactores de contenidos para nutrir sus sitios con información de calidad que no sólo atrae visitas sino que además aumenta la reputación de la compañía.

El objetivo es pasar de muestrarios de productos a páginas que buscan conectarse con su público.

Razón 1: ganar reputación y respeto es el gran desafío de las marcas, y un blog puede ayudarte en ese sentido

 

No escribas artículos que se centren únicamente en tu compañía.

– Redacta sobre tu industria.
– Responde a preguntas o inquietudes que tiene habitualmente tu público.

Veamos un ejemplo.

Si te dedicas a vender teléfonos celulares, tus notas deberían enfocarse en los últimos lanzamientos mundiales, resolución de problemas frecuentes, tutoriales para configurar un determinado dispositivo o qué hacer si tu celular cae accidentalmente en el agua.

– Tu empresa, las promociones y los precios no se mencionan.
– Estás ayudando, informando y brindando entretenimiento a usuarios de celulares.

Razón 2: tu empresa comenzará a ser referente

 

Si alguien acude a la web para saber por qué su celular se apaga solo o para informarse sobre la mejor manera de ahorrar batería, puede que encuentre tus artículos.

Y quizás piense en tu negocio cuando quiera renovar su aparato.

El objetivo es convertirte en referente de tu audiencia. Para alcanzar esa meta, no solamente hay que subir notas interesantes sino que, además, hay que redactar con estilo y calidad.

También es súper importante que las publicaciones se hagan con frecuencia.

Ok, perfecto, pero yo no tengo tiempo y tampoco sé muy bien cómo hacerlo. ¿Quién escribe las notas?

¡Buena pregunta!

En ese caso, quizás debas emplear a un profesional, un redactor de contenidos dedicado exclusivamente a enriquecer tu blog (con las habilidades necesarias para el trabajo).

Se trata de un perfil muy requerido hoy en día, y si sumarlo como empleado full time no te convence, ¡no hay problema! Existen miles de redactores independientes que pueden cumplir tus expectativas trabajando desde sus hogares.

Razón 3: un sitio “vivo” rankea mejor

 

Cuanto más se escriba, mayor cantidad de páginas se sumarán a tu web. Sin entrar en tecnicismos, un sitio dinámico (a nivel contenido) posee una mejor performance en buscadores.

Mantenerlo “con vida” ayuda a que Google lo encuentre.

Eso quiere decir que si se agregan nuevas notas con regularidad, le será más fácil a tu audiencia llegar hasta allí.

Por el contrario, si no se alimenta con contenido nuevo, tu sitio no se destacará e irá perdiendo posiciones.

¡Manos a la obra!

 

Ese blog no va a escribirse solo, así que ¡a trabajar!

Ahora tu tarea es definir temas e ideas interesantes de notas que no estén centradas en tu empresa.

Lo importante es focalizarte en tu industria, para así convertirte en referente.

¿Logramos convencerte de todas las oportunidades y beneficios que un blog puede brindarte?

Entonces es tiempo de convertirte en un auténtico y entusiasta blogger.

Si todavía tienes algunas dudas te recomendamos revisar ¿Nuevo en el marketing de contenido? Todo lo que necesitas saber

Ebook gratis pasos para hacer crecer tu negocio